martes, 27 de abril de 2010

MÉTODO CIENTIFÍCO


El método científico

El método científico (del griego:-meta = hacia, a lo largo- -odos = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una exactitud en su conceptualización: "Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables", "secuencia estándar para formular y responder a una pregunta", "pauta que permite a los investigadores ir desde el punto A hasta el punto Z con la confianza de obtener un conocimiento válido". Así el método es un conjunto de pasos que trata de protegernos de la subjetividad en el conocimiento.
El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos. El segundo pilar es la falsabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada (falsacionismo). Esto implica que se pueden diseñar experimentos que en el caso de dar resultados distintos a los predichos negarían la hipótesis puesta a prueba. La falsabilidad no es otra cosa que el modus tollendo tollens del método hipotético deductivo experimental. Según James B. Conant no existe un método científico. El científico usa métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición, etcétera. Según esto, referirse a el método científico es referirse a este conjunto de tácticas empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que pueden ser otras en el futuro.[1] Ello nos conduce tratar de sistematizar las distintas ramas dentro del campo del método científico.









Descripciones del método científico

Modelo simplificado para el método científico que se sigue en el MC-14 o método científico en 14 etapas.".
Por proceso o "método científico" se entiende aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez. Sin embargo, hay que dejar claro que el mero uso de metodologías experimentales, no es necesariamente sinónimo del uso del método científico, o su realización al 100%. Por ello, Francis Bacon definió el método científico de la siguiente manera:
Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente.
Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.
Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico.
Probar la hipótesis por experimentación.
Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.
Tesis o teoría científica (conclusiones).
Así queda definido el método científico tal y como es normalmente entendido, es decir, la representación social dominante del mismo. Esta definición se corresponde sin embargo únicamente a la visión de la ciencia denominada positivismo en su versión más primitiva. Empero, es evidente que la exigencia de la experimentación es imposible de aplicar a áreas de conocimiento como la vulcanología, la astronomía, la física teórica, etcétera. En tales casos, es suficiente la observación de los fenómenos producidos naturalmente, en los que el método científico se utiliza en el estudio (directos o indirectos) a partir de modelos más pequeños, o a partes de este.
Por otra parte, existen ciencias no incluidas en las ciencias naturales, especialmente en el caso de las ciencias humanas y sociales, donde los fenómenos no sólo no se pueden repetir controlada y artificialmente (que es en lo que consiste un experimento), sino que son, por su esencia, irrepetibles, por ejemplo la historia. De forma que el concepto de método científico ha de ser repensado, acercándose más a una definición como la siguiente: "proceso de conocimiento caracterizado por el uso constante e irrestricto de la capacidad crítica de la razón, que busca establecer la explicación de un fenómeno ateniéndose a lo previamente conocido, resultando una explicación plenamente congruente con los datos de la observación".
Así, por método o proceso científico se entiende aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías, como por ejemplo los Postulados de Koch para la microbiología. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez.
El método científico como método para la eliminación de falacias y prejuicios
Artículo principal: Lista de prejuicios cognitivos
El método científico envuelve la observación de fenómenos naturales, luego, la postulación de hipótesis y su comprobación mediante la experimentación. Pues bien, los prejuicios cognitivos no son más que hipótesis, inducciones o construcciones mentales que han sido sesgadas positiva o negativamente por el cerebro. Asimismo cuando se realizan afirmaciones o se argumenta y estos prejuicios cognitivos salen a la luz se convierten en falacias. El prejuicio cognitivo o proceso mental con el que se sesgan las creencias no se puede eliminar pues es un aspecto fisiológico intrínseco a la psique del ser humano y que además parece estar extendido evolutivamente ya que cumple su función en la asociación y reconocimiento de objetos cotidianos, véase por ejemplo pareidolia. Lo que es posible es compensar el sesgo o modificar las propias creencias mediante el método científico como mecanismo para descartar hipótesis que son falsas. De esta forma, el sesgo se situaría en dirección a hipótesis que son menos falsas hasta nuevas revisiones en busca de factores desconocidos o nueva información.
La ciencia no pretende ser ni absoluta, ni autoritaria, ni dogmática. Todas las ideas, hipótesis, teorías; todo el conocimiento científico está sujeto a revisión, a estudio y a modificación. El conocimiento que tenemos representa las hipótesis científicas y teorías respaldadas por observaciones y experimentos (método empírico).
Para no caer en el prejuicio cognitivo es necesario, por tanto, la experimentación, el no hacerlo llevaría a la misma negligencia puesto que la verdad de una aseveración según el método científico recae en la fuerza de sus evidencias comprobadas por experimentación. Después de llevar a cabo la experimentación se analizan los resultados y se llega a una conclusión. Si los resultados respaldan la hipótesis, ésta adquiere validez; si los resultados la refutan, ésta se descarta o se modifica presentando nuevas formas para refutarla.
El método científico es también afectado naturalmente por los prejuicios cognitivos ya que los efectos asociativos de nuestra mente son los que permiten, al mismo tiempo, lanzar el mayor número de hipótesis. Sin embargo, el método, si es bien ejecutado en sus últimos y más importantes pasos, permite desecharlas.
El primer paso en el método científico de tipo empírico es la observación cuidadosa de un fenómeno y la descripción de los hechos, es aquí donde entran en juego los prejuicios. Después, el científico trata de explicarlo mediante hipótesis las cuales, ya están sesgadas por los prejuicios en la percepción de los acontecimientos o en las propias creencias. Sin embargo, solamente las ideas que puedan comprobarse experimentalmente están dentro del ámbito de la ciencia lo que permite desechar muchas teorías. Si las hipótesis enunciadas fueran invalidades deberían predecir las consecuencias en el experimento y además debería ser posible repetirlas. De esta forma, mediante la experimentación, la repetición y supervisión del experimento por parte de personas que pudieran tener otros sesgos cognitivos se minimizan los errores del experimento, los errores en la interpretación de los resultados o errores en estadísticas que harían a la teoría una falsa o imprecisa creencia. Por eso, en ciencia se usa la revisión por pares, a mayor número de revisiones menor probabilidad de sesgo o de falsa interpretación de los datos experimentales, con lo que el trabajo es considerado más riguroso o estable. Un proceso así aunque mucho menos riguroso se puede observar en el pensamiento crítico cuando éste requiere de investigación activa propia para el esclarecimiento de argumentos y comprobación de las fuentes de información. En el pensamiento crítico se toman decisiones en función de la carga de la prueba que se hayan realizado sobre las fuentes y los argumentos y la información que se obtiene puede llegar a ser indirecta (de ahí la falta de rigurosidad). En el método científico no solo debe ser el hecho probado por la experimentación directa sino que debe ser posible repetirlo.
El problema con los prejuicios cognitivos es que normalmente se aplican a conceptos que cambian con regularidad quizás a una velocidad mayor de lo que es posible medirlo mediante pruebas o experimentación, además no son uniformes y poseen excepciones, estos prejuicios se basan por tanto en probabilidades y no en afirmaciones certeras. El método científico por lo menos permite ponderar estas probabilidades, realizar estadísticas y revisar la propia seguridad en las afirmaciones. De esta forma debería eliminar la posición de certeza o del perfecto conocimiento del funcionamiento del mundo (otro sesgo extendido). El método científico, por tanto, se convierte en el método maestro para probar hipótesis y desechar las falsas. A esto se refería Einstein cuando dijo "No existe una cantidad suficiente de experimentos que muestren que estoy en lo correcto; pero un simple experimento puede probar que me equivoco.". De otra forma, sin el método científico, las presunciones o prejuicios quedarían fijas cuando las circunstancias cambian, sujetas a nuestras propias interpretaciones de la realidad.

martes, 20 de abril de 2010

Factores De Validacion De Una Investigacion

RELEVANCIA INVESTIGACIÓN
Relevante: aunque el investigador debe sentirse libre al momento de seleccionar el problema, en el sentido de que éste debe ser su gusto, y preferencia para poder dedicarse a él con entusiasmo y constancia, debe valorar, no obstante, la importancia que el mismo posee. La relevancia afirma que el problema debe poseer un valor significativo.
Relevancia científica: aporte de nuevos conocimientos.
Relevancia humana: mejoramiento de la vida social.
Relevancia contemporánea: solución de problemas actuales.
En las técnicas de investigación, habría que añadir un cuarto problema.
El valor didáctico: que encierran determinados problemas.
No axiológico: los temas que guardan relación con pronunciamientos políticos, religiosos, morales o con filosofías de vida. No son los más apropiados para investigar.
Conmensurables: gran parte de los problemas que se estudian en educación son analizados en función de atributos que varían en cantidad o en calidad o que exhiben una intensidad, grado o nivel determinado.
La medición en su sentido más amplio, consiste en precisar o estimar la extensión, duración y dimensiones de un hecho o acontecimiento.
Es difícil imaginar un planteamiento educativo en el que, en alguna forma no haya que medir alguna característica para poderlo analizar.


FACTIBILIDAD


Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señalados, la factibilidad se apoya en 3 aspectos básicos:
• Operativo.
• Técnico.
• Económico.
El éxito de un proyecto está determinado por el grado de factibilidad que se presente en cada una de los tres aspectos anteriores. ‘’‘ Estudio de Factibilidad’‘’
Sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión, si procede su estudio, desarrollo o implementación. }


Valor Teorico Investigacion


Marco teórico Síntesis del contexto general (local, nacional y mundial) en el cual se ubica el tema de la propuesta, estado actual del conocimiento del problema, brechas que existen y vacío que se quiere llenar con el proyecto; porqué y cómo la investigación propuesta, a diferencia de investigaciones previas, contribuirá, con probabilidades de éxito, a la solución o comprensión del problema planteado.
Las funciones principales del marco teórico son las siguientes:
Orienta sobre el conocimiento del tipo de investigación.
Amplia el horizonte de estudio, pues da opciones de puntos de vista.
Conduce al establecimiento de hipótesis.
Inspira líneas de investigación.
Prevee la manera de interpretar los datos provenientes de la investigación “ Una teoría es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relacionados entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el propósitos de explicar y predecir los fenómenos”
Las funciones de las teorías
La función más importante de la teoría es explicar porqué, cómo, quién, cuándo, quién dónde ocurre un fenómeno.
Explica diferente manifestaciones del fenómeno. Describe como se origina, evoluciona y afecta el fenómeno.
Sistematiza el conocimiento aislado y difuso.
Hace predicciones acerca del futuro del problema.
Explica la relaciones con diferentes variables.
¿Cómo se evalúa una teoría?
Todas las teorías aportan conocimiento.
Los criterios más comunes para evaluarla son:
Capacidad de descripción. Consistencia lógica Perspectiva. Fructificación heurística –generadora de nuevas interrogantes- Parsimonia –sencillez- Las hipótesis Las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. Las hipótesis contienen variables; éstas con propiedades que pueden ser medidas mediante un proceso empírico. Las hipótesis surgen normalmente del planteamiento del problema y la revisión de la literatura y algunas veces de las teorías. Pueden referirse a una situación real. Las variables contenidas deben ser precisadas, concretas y poder observarse en la realidad; la relación entre las variables debe ser clara, verosímil y medible. Asimismo, las hipótesis deben estar vinculadas con técnicas disponibles para probarlas. Las hipótesis se clasifican de la manera siguiente:
Hipótesis de investigación. Hipótesis nulas Hipótesis alternativas Las hipótesis de investigación se clasifican como:
Hipótesis descriptiva Hipótesis correlacionales Hipótesis de diferenciación Hipótesis causales.


Implicaciones Practicas Investigacion


En muchos trabajos de investigación no se presenta una sección aparte denominada “marco teórico”, sino que se exponen sus características dentro de lo que se denomina “revisión bibliográfica” o “antecedentes”.
En otras ocasiones, cuando se trata de una investigación donde el marco referencial se reduce a algunas pocas proposiciones, éstas pueden insertarse al comienzo del trabajo, sin merecer una aclaración mayor. Es el caso de estudios aplicados o de investigaciones que buscan extender conceptos bien conocidos o nuevos estudios.
En síntesis, el marco teórico responde a la pregunta: ¿qué antecedentes existen? Por ende, el marco teórico tiene como objeto dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos, proposiciones y postulados, que permita obtener una visión completa del sistema teórico, sobre el conocimiento científico, que se tiene acerca del tema. La conclusión del marco teórico debe ser que existe un problema científico y ése es el que los investigadores van a abordar.
Es acá donde se realiza la descripción y análisis de las investigaciones previas o de los antecedentes teóricos que llevan al planteamiento del problema.
En general, se podría afirmar que el marco teórico tiene como funciones:
Orientar hacia la organización de datos y hechos significativos para descubrir las relaciones de un problema con las teorías ya existentes.
Evitar que el investigador aborde temáticas que, dado el estado del conocimiento, ya han sido investigadas o carecen de importancia científica.
Guiar en la selección de los factores y variables que serán estudiadas en la investigación, así como sus estrategias de medición, su validez y confiabilidad.
Prevenir sobre los posibles factores de confusión o variables extrañas que potencialmente podrían generar sesgos no deseados.
Etapas del marco teórico
;a elaboración del marco teórico comprende dos etapas.
§ La revisión de la literatura.
§ La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.
Revisión de la literatura
La revisión de la literatura consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, de donde se debe extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe(afecte) a nuestro problema de investigación.
Adopción de una teoría
Uno de los propósitos de la revisión de la literatura es analizar y discernir si la teoría existe y la investigación anterior sugiere una respuesta a la pregunta o preguntas de una investigación o bien provee una investigación a seguir dentro del tema de nuestro estudio.
La literatura revisada puede revelar:
Que existe una teoría completamente desarrollada., con abundante evidencia empírica.
Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema.
Que ha “piezas y trozos” de teoría con apoyo empírico.
Que solamente existen guías aun no estudiadas.
En cada caso, varia la estrategia que habremos de utilizar para construir nuestro marco teórico.
Utilidad teórica
Una teoría es útil por que describe, explica y predice el fenómeno o echo al que se refiere, además de que organiza el conocimiento al respecto y orienta la investigación que se lleva a cabo sobre el fenómeno.
Criterios para evaluar una teoría
Los criterios mas comunes para evaluar una teoría, son:
1.- Capacidad de descripción, explicación y predicción.
2.- Consistencia lógica.
3.- Perspectiva.
4.- Fructificación (heurística).
5.- Parsimonia.
Capacidad de descripción, explicación y predicción
Una teoría debe ser capaz de describir y explicar el fenómeno o fenómenos a que se hace referencia.
Describir implica varias cuestiones: definir las condiciones en que se presenta y las distintas maneras en que puede manifestarse.
Explicar, significa incrementar el entendimiento de las causas del fenómeno, y también se refiere “a la prueba empírica” de las proposiciones de las teorías.
Predicción, esta asociado con el segundo termino de explicación, que depende de la evidencia empírica de las propocisiones de la teoría.
Cuanta mas evidencia empírica apoye a la teoría, mejor podrá describir, explicar y predecir el fenómeno o fenómenos estudiados por ella.
Consistencia lógica
Una teoría debe ser lógicamente consistente. Es decir, las propocisiones que la integran deberán estar interrelacionadas (no pueden contener proposiciones sobre fenómenos que no están relacionados entre si), ser mutuamente excluyentes (no puede haber repetición o duplicación), ni caer en contradicciones internas o incoherencias.
Perspectiva
Se refiere al nivel de generalidad. Una teoría posee mas perspectiva cuanto mayor cantidad de fenómenos explique y mayor numero de aplicaciones admita.
Fructificación (heurística)
Es la capacidad que tiene una teoría de generar nuevas interrogantes y descubrimientos. Las teorías que originan, en mayor medida, la búsqueda de nuevos conocimientos son las que permiten que una ciencia avance.
Parsimonia
Una teoría parsimoniosa es una teoría simple, sencilla. Este no es un requisito, sino una cualidad deseable. Indudablemente las teoría que pueden explicar uno o varios fenómenos en unas cuantas proposiciones sin omitir ningún aspecto son mas útiles que las necesitan un gran numero de proposiciones para ello
Desde las publicaciones de los primeros experimentos en ingenieria genética, en la década de los setenta, una enorme controversia se abrió en el mundo científico y social de aquella época. Las perspectivas que abrían los nuevos descubrimientos variaban desde un mundo maravilloso sin enfermedades, con un increible rendimiento agrícola y ganadero, todo tipo de nuevos fármacos, hasta un mundo catastrofista dominado por una minoría desaprensiva.
En 1975 se celebró una Reunión Internacional en el Centro de Conferencias Asimolar de Pacific Grove, en California, en la que se estableció unas directrices para el trabajo con el ADN recombinante, normas que regulaban el confinamiento de los experimentos a “microcosmos” controlados. Como ninguno de los peligros previstos llegó a materializarse, se suavizaron sus lineas directrices. El inicio de la investigación genética en la especie humana, clonación de embriones, etc., ha llevado a nuevas reflexiones y a la creación de un Comité Internacional de Bioética, dependiente de la UNESCO, en 1993. Se ha acuñado el término bioseguridad , formándose incluso un Comité Institucional de Bioseguridad que pretende llegar a acuerdos internacionales en el terreno de la investigación y en la aplicación de los descubrimientos científicos obtenidos.
Frente a los múltiples beneficios que ofrece este campo, se encuentran algunos problemas que puede presentar la aplicación de la Ingeniería Genética:
Problemas sanitarios. Pueden aparecer nuevos microorganismos patógenos que provoquen enfermedades desconocidas, o el uso de fármacos de diseño provoquen efectos secundarios no deseados.
Problemas ecológicos. La liberación de nuevos organismos en el ambiente puede provocar la desaparición de especies contra las cuales se lucha, con consecuencias aún desconocidas, ya que cumplen una función en la cadena trófica de la naturaleza. Se puede pensar en posibles nuevas contaminaciones debidas a un metabolismo incontrolado.
Problemas sociales y políticos. Las aplicaciones de la Biotecnología en el campo de la producción industrial, agrícola y ganadera, pueden crear diferencias aún más grandes entre países ricos y pobres. El sondeo génico en personas puede llevar a consecuencias nefastas en la contratación laboral, por ejemplo, y atenta contra la intimidad a que tiene derecho toda persona.
Problemas éticos y morales. La experimentación en la especie humana puede atentar contra la dignidad de la misma. Poder conocer y modificar el patrimonio genético humano puede ser una puerta abierta al eugenismo. En el campo de la Terapia Génica es defendible este procedimiento cuando se utilice en células somáticas para corregir enfermedades. En la línea germinal se pide su prohibición en todo aquello que sea recomponer un programa genético humano. Los trabajos con embriones humanos con fines puramente experimentales se consideran un atentado a la dignidad de la especie humana.
Por todo ello, es preciso que los conocimientos y avances en Ingeniería Genética se consideren patrimonio de la humanidad, y que los Organismos Internacionales creados para ello sean capaces de vencer las reticencias que crean los intereses políticos y económicos, logrando una legislación adecuada y justa, que recoja las voces razonables de todos los sectores sociales.


Impacto Social


La sociedad, al igual que el cuerpo humano, requiere un estudio integral con evaluación permanente que le permita valorar su desempeño orgánico como cuerpo activo que vive y actúa.
Así como se realizan los exámenes médicos pertinentes para medir los indicadores de la salud y establecer la normalidad del funcionamiento de órganos y sentidos, es necesario analizar para estudiar y sintetizar para resolver los problemas sociales, vale decir, las necesidades, los escollos, contratiempos, dificultades que afrontamos diariamente como colectivo. Lo que se denomina bajo el denominador común de problemática social.
¿Cómo es la lectura que tenemos de la investigación como población? Nuestra relación como colectivo con la investigación es refleja, anónima, carece la mayor de las veces de la identidad necesaria. Se desconoce el acto de investigación, éste se encuentra aislado del entorno, básicamente porque ha sido el paradigma del aislamiento, de esa suerte de retiro espiritual en que se sumerge el proceso indagatorio.
La proyección social es el medio ideal de la investigación para cumplir con el compromiso con la persona, con la dignificación de la misma, y muy especialmente con las comunidades más vulnerables de los contextos en los que actúa la investigación.
El impacto social se refiere a los efectos que la investigación planteada tiene sobre la comunidad en general. Los autores sustentan el criterio de que el impacto como concepto es más amplio que el concepto de eficacia, porque va más allá del estudio del alcance de los efectos previstos y del análisis de los efectos deseados, así como del examen de los mencionados efectos sobre la población beneficiaria.
El impacto puede verse como un cambio en el resultado de un proceso. Este cambio también puede percibirse en la forma como se realiza el proceso o las prácticas que se utilizan y que dependen, en gran medida, de la persona o personas que las ejecutan. Esta definición se refiere a cambios, pero se diferencia de otras definiciones en que este cambio ocurre en los procesos y productos, no en las personas o grupos.
Los resultados finales de una investigación a nivel de propósito y fin del programa, implican un mejoramiento significativo y, en algunos casos, perdurable o sustentable en el tiempo, en alguna de las condiciones o características de la población objetivo, los cuales se plantearon como esenciales en la definición del problema que dió origen al programa. Un resultado final suele expresarse como un beneficio a mediano y largo plazo obtenido por la población atendida.
El impacto de un proyecto o programa social, según algunos autores, es la magnitud cuantitativa del cambio en el problema de la población objetivo como resultado de la entrega de productos (bienes o servicios). A diferencia de otros expertos, estos autores enfatizan solamente en la información cuantitativa, sin considerar los cambios cualitativos que también pueden indicar la existencia de impactos.
El impacto es la consecuencia de los efectos de un proyecto. Los impactos y efectos se refieren a las consecuencias planeadas o no previstas de un determinado proyecto; para ellos, los efectos generalmente se relacionan desde dos perspectivas, una de las cuales se refiere a los efectos que tienen distintos tipos de proyectos que apoyan el desarrollo de las actividades de información. La otra perspectiva se refiere a los resultados del uso de la información en la solución de los problemas fundamentales del desarrollo, como satisfacción de las necesidades básicas, crecimiento económico, protección del medio ambiente, modernización del sector público, reducción de la mortalidad y, específicamente, en los terrenos educacional, profesional, social, cultural.


Etico


La ética se refiere a la conducta que el hombre asume frente a las normas que impone la sociedad, entre ellas las de carácter moral. Se deriva de la palabra griega ethos, que se entiende por “carácter” o “modo de ser”. Visto así el término, no indicaría que mientras el individuo que hace ciencia se mantiene dentro de los límites, que en términos legales y morales establece la sociedad, su trabajo científico, sin importar sobre que área del conocimiento se está llevando a cabo, es perfectamente ético. El científico debe tener, al igual que cualquier otro ciudadano la suficiente templanza para someterse a la autoridad del gobierno de la sociedad. Es justo no interferir con el trabajo del científico mientras éste no afecte el resto de la sociedad. No puede el científico pensar en el bien para hacer ciencia, porque el concepto no pertenece al campo de la ciencia. El científico produce conocimientos que pone luego en manos de la sociedad que supuestamente posee gobiernos justos y sabios.


Ambiental


Las investigaciones deben estar fundamentadas con los programas oficiales de los Institutos Tecnológicos, Universidades o cualquier entidad educativa; no se puede hacer una investigación a espaldas de la realidad…. de igual forma no se puede evaluar a espaldas del proyecto de investigación hacerlo va en contra de la objetividad y la ética del Instituto. La responsabilidad, es algo muy digno de tomarse en cuenta siempre que se va a realizar un estudio.
Los concepto que debería formar parte de este punto son en extremo extensos. También lo son elusivos. Tienen que ver simultáneamente con la sociedad, la cultura, la civilización, la filosofía, la ética, la moral, la religión y la ciencia obviamente. Todo a la vez. En sí, se podría decir que este tema resume en casi todo lo que es el drama del hombre actual, su historia, su evolución y su futuro.
Como es lógico suponer, nuestra intención es entresacar de dentro de ese conglomerado de estudios, algunos ejemplos que sirvan para representar la esencia del problema, y ubicar al investigador dentro de su campo de responsabilidad social.
Max Born, científico alemán de destacadísima posición después de la segunda guerra mundial, decía que el condenaba el crimen de la bomba atómica, porque simplemente fue un crimen, pero que no podía llamar criminales a los científicos que la hicieron posible. Dentro del drama se preguntaba si la criatura llamada átomo, que dio lugar a la creación de ese artefacto y la consecuente destrucción de Hiroshima y Nagasaki, no pudo haber sido previsto que crecería por encima de nuestras cabezas y se convertiría en amenaza a nuestra propia existencia. Pero simultáneamente reconocía que el potencial de esa tecnología utilizada de otra forma, por ejemplo en medicina podría constituir una bendición para la humanidad y por lo tanto tenía que seguir siendo desarrollada.
Actualmente el líder de la iglesia católica, el Papa Juan Pablo II, se ha revelado contra la ingeniería genética. Esta ciencia nos promete poder cambiar todos los “sagrados” designios sobre la vida y la muerte de los humanos, en toda especie viva y más adelante en las ya extintas. Cincuenta años más tarde se reproduce de igual manera el drama con el descubrimiento en Alemania de la tecnología que permitía fisionar el átomo. Todo dependerá de uso que los no científicos, los líderes políticos, sociales y religiosos hagan de estos conocimientos.
El campo de la ética.
La ética se refiere a la conducta que el hombre asume frente a las normas que impone la sociedad, entre ellas las de carácter moral. Se deriva de la palabra griega ethos, que se entiende por “carácter” o “modo de ser”. Visto así el término, no indicaría que mientras el individuo que hace ciencia se mantiene dentro de los límites, que en términos legales y morales establece la sociedad, su trabajo científico, sin importar sobre que área del conocimiento se está llevando a cabo, es perfectamente ético. El científico debe tener, al igual que cualquier otro ciudadano la suficiente templanza para someterse a la autoridad del gobierno de la sociedad. Es justo no interferir con el trabajo del científico mientras éste no afecte el resto de la sociedad. No puede el científico pensar en el bien para hacer ciencia, porque el concepto no pertenece al campo de la ciencia. El científico produce conocimientos que pone luego en manos de la sociedad que supuestamente posee gobiernos justos y sabios.
Conflicto entre ciencia y sociedad.
La actividad del científico está dirigida al proceso de obtención de nuevos conocimientos, bien por la vía de los descubrimientos o por la vía de la inferencia teórica. El aspecto relativo a la aplicación de estos conocimientos no siempre es necesario considerarlo como importante.
Al científico le interesa responderse preguntas y no tanto que hacer con la respuesta. Newton se preguntó en el siglo XVII qué es la luz, trabajó intensamente en ello y no fue hasta el siglo XX, con la aparición de la teoría cuántica, cuando en realidad se consiguió la respuesta acerca de su naturaleza. Pero su aplicación se debió más a la curiosidad de un científico como lo fue Tomás Alba Edison, que creó la bombilla eléctrica y alteró la oscuridad de las noches, acabó con los fantasmas y cambió para siempre las costumbres.
En cambio, las sociedades, sobre todo las occidentales, aún reconociendo la importancia que reviste la obtención de nuevos conocimientos, por su parte tratan de mantener sus costumbres asentadas en normas y principio filosóficos, éticos, morales y religiosos a los que considera como factores fundamentales para el mantenimiento del orden social.
Kinsley Davis, en su obra La sociedad humana lo dice. “la sociedad humana es única porque depende de la cultura” Finalmente, se trata de un equilibrio muy precario que se trata de mantener dentro de la dinámica del cambio que experimenta, tanto el soporte cultural de la sociedad como producto de la llegada de nuevos conocimientos, y los cambios en la ciencia que estos mismos cambios sociales producen y los afectan. Importancia.
La ciencia es una actividad de carácter social que cada vez toma mayor importancia, porque está marcando las más notables diferencias entre las naciones de nuestro planeta.
Esta evolución ha ido acelerándose exponencialmente desde los maravillosos inventos de Leonardo Da Vinci, siglo XV hasta nuestros días, en los cuales, hemos comenzado a poner los primero peldaños de la escalera que nos llevará a crear nuevas civilizaciones en otros planetas. Los choques de la ciencia producidos por la irrupción de descubrimientos con las costumbres de los pueblos, les altera la inercia que caracteriza a los hábitos y tradiciones de vida de los pueblos que cambian con mayor lentitud.
Dependiendo de cuan fuerte sea este impacto, los cambios son más rápidos y profundos en el epicentro donde éstos se producen y más lentos, lógicamente, en la periferia donde su onda expansiva tarda más en llegar.
La ciencia es un sistema dinámico pero no determinístico, con esto queremos decir, que no podemos calcular con exactitud en que posición precisa dentro de las coordenadas tempo-espaciales nos encontraremos en términos evolutivos en un momento futuro, y además, que la relación que se establece entre la ciencia y la sociedad es recíproca, alterándose sus resultados en función de los cambios que se producen dentro de los elementos que constituyen el sistema, igual a como sucede con el clima. La ciencia altera a la sociedad y esta luego altera el curso de la ciencia, de esta manera se reproduce el ciclo infinitamente.
El descubrimiento y manejo de la energía que se produce como resultado de la concentración del vapor, dio origen a la revolución industrial en la inglaterra del siglo XVII, cambió la relaciones sociales de producción y dio origen al sistema capitalista.
La comprensión de esta energía (muy ineficiente), sin embargo, dio lugar a que apareciera la locomotora, motor de los ferrocarriles.
Algunas naciones como Rusia a principios del siglo XX, calcularon que si utilizaban este invento para unir al país, vaciar las ciudades súper congestionadas y repoblar zonas deshabitadas podrían reducir las tensiones sociales que amenazaba la monarquía, el resultado fue lo contrario, la revolución fue la que utilizó este medio y derrocó a la monarquía.
Gahndí consideraba a los ferrocarriles que los ingleses construían a todo lo largo de la India como amenazas a las costumbre y propugnaba por mantener los sistemas de caminos tradicionales. De no haber sido muerto 6 meses después de tomar las riendas del gobierno de su país, probablemente esta oposición a los ferrocarriles habría cambiado la historia que hay conocemos de esa nación.
¿Hacia dónde vamos?
El imperio de la técnica sobre la sociedad humana y su piso, la cultura, aumentará cada vez más. Los países industrializados con tecnología actualizada dependen para conservar y aumentar los altos estándares de vida, de la producción de nuevos conocimientos, su rápida aplicación y además, crear las condiciones socio económicas para que se manifieste el consumo de los bienes y servicios producidos.
Dentro de ese ciclo se regenera y aumentan los fondos requeridos para producir más conocimientos. Este ciclo se reproduce indefinidamente. Por eso se dice, que vivimos la era del conocimiento, porque nunca antes había sido tan clara la relación de dependencia entre conocimiento humano y progreso social.
En este tipo de país con industrialización moderna, la aparición continua de nuevas tecnologías que alteran las relaciones de producción provocan un reacomodo en todo el resto de los sistemas, sobre todo en el cultural. Veamos un ejemplo. La robótica, síntesis de la cibernética-mecánica, ha provocado la desaparición de millares de puesto de ensambladores en fábricas de producción continua como es, por ejemplo, la automotriz, parte de este personal debe trasladarse a otras áreas de trabajo, algunos quedan desempleados y no logran reinsertarse, pero a su vez, la industria que fabrica los robots, está demandando nuevo personal más calificado que el que han desechado las ensambladoras usuarias de esta tecnología.
Los países altamente industrializado han logrado mantener un balance cercano a cero con períodos breves de desajuste. A principios del siglo XXI, el desempleo en USA, alcanzaba 4%, cifra esta considerada como representativa de un nivel de pleno empleo.
En cambio, en los países subdesarrollados en términos científico tecnológico, o subcientíficos como también se suele llamàrseles, la incorporación de modernas tecnologías foráneas para garantizar la competitividad en el mercado es devastador. Genera desempleo con su secuela de problemas sociales. Más no es posible que las empresas no se modernicen y pretendan seguir viviendo indefinidamente, la alternativa es la misma para todo el mundo, reconocer en que área existen ventajas comparativas y abocares a desarrollar la vida social en torno al máximo desarrollo de estas actividades.
IMPACTO AMBIENTAL
Por impacto ambiental se comprende el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base, debido a la acción antrópica o a eventos naturales.
Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social. Mientras los efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes promueven la actuación, los efectos secundarios pueden ser positivos y, más a menudo, negativos. La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el análisis de las consecuencias predecibles de la acción; y la Declaración de Impacto ambiental (DIA) es la comunicación previa, que las leyes ambientales exigen bajo ciertos supuestos, de las consecuencias ambientales predichas por la evaluación.
IMPACTO TECNOLÓGICO.
Podemos definir tecnología como el conjunto de reglas instrumentales que prescriben un rumbo racional de actuación para lograr una meta previamente determinada y que debe evaluarse en función de su utilidad y de su eficacia practica.
La tecnología es creada por el hombre con el fin de satisfacer una necesidad, esta necesidad es la causa de la evolución de la tecnología. La tecnología se encuentra en una constante evolución y los objetos que no se adaptan simplemente desaparecen, es decir, a medida que las necesidades son mayores o digamos más complicadas se necesita crear un objeto que pueda llenar el vació, el cual llega a reemplazar el anterior.
Algunos autores sostienen que el avance de la tecnología es debido a mentes privilegiadas, de genios inventores que no le deben mucho o nada a la historia. La tecnología tiene antecedentes que pueden resultar tan antiguos como la humanidad misma. Aunque los antecedentes de la tecnología se consideran mas bien como técnicas, basadas en la experiencia.
Se dice que vivimos en una era tecnológica. Se imputa a la tecnología el crecimiento económico sin precedentes de los países industrializados y el aumento consiguiente de la riqueza material. La tecnología no es un hecho aislado en la civilización actual, sino que está presente en la sociedad.
Como ya mencioné anteriormente la tecnología es para satisfacer necesidades y aquellos que no satisfacen las diversas necesidades, adaptándose a las condiciones de la naturaleza simplemente tendrán por suerte la desaparición.
Muchos consideran que de continuar los avances tecnológicos con el ritmo que lleva, podrían llevar a la destrucción de lo que conocemos como el planeta tierra. Pero a mi entender la tecnología tiene poder suficiente para crear un gran caos, pero todo depende de la forma en que se utilice.
La tecnología ha tenido un gran auge y desarrollo, y continuará teniéndolo, pero al menos que caiga en malas manos, no creo que debamos temer, porque mientras esto no suceda lo que creo que es muy difícil estaremos a salvo.


Economico


Estoy invitando a todos los maestros y profesionales de esta area y/o carrera a colaborar construyendo este sitio dedicado a esta hermosa y util profesion aportando el material apropiado a cada uno de los mas de 1,000 temas que lo componen.
Tambien los invito a aportar material a los mas de 30,000 temas que constituyen las 30 carreras profesionales que se imparten en los Institutos Tecnologicos de Mexico y se encuentran en este sitio.


martes, 13 de abril de 2010

EL ENTORNO SOCIAL EN MI COMUNIDAD






El entorno social en mi comunidad, donde, yo vivo. Chalco, donde, hay muchas cosas que aser en mi colonia y municipio.




Chalco es un municipio del estado de México. La etimología del nombre es de origen náhuatl, proveniente de los vocablos chāl-li o xāl-li, "arena" y "-co" desinencia de lugar es decir, Xālco = "Chalco" (castellanizacion), significa "lugar arenoso", y Atenco que significa "en la orilla del agua", (de ā-tl = "agua"; tēn-tli = "borde u orilla" y -co, "en") en el sentido de ser una población que se localizo a las orillas del gran lago del mismo nombre. No acorde con los glifos que son dos distintos. El significado ha de comprenderser por el nombre completo del lugar "Xalco-Atenco","Lugar arenoso en la orilla o al borde del agua". Cuyos vestigios como el antiguo embarcadero "las casas coloradas" hoy monumento histórico, permite describir que el actual centro de Chalco dista a unos cuantos metros del antiguo Lago de Chalco. La cabecera municipal, Chalco, lleva el apellido Díaz Covarrubias, en honor de Juan Díaz Covarrubias, un pasante de medicina fusilado en Tacubaya, por órdenes del general Leonardo Márquez.







El glifo está rodeado de cuatro pequeñas cuentas de jade; al centro, un espejo plano de jade que era muy apreciado por los chalcas porque lo consideraban instrumento de trabajo para los sabios; un anillo, que corresponde a la orilla de un espejo cóncavo de cuarzo amarillo que esta cubierto parcialmente con el espejo plano de jade; un espejo rojo cóncavo, del cual sólo se ve la orilla que forma una corona, sobre ésta se encuentran los dos espejos y un anillo florido que está formado por 20 pétalos que significan la integración de la dualidad, la unidad de las fuerzas femeninas y masculinas en la familia y en un barrio.














Principales Sectores, Productos y Servicios para evitar problemas de economia e informacion de los problemassociales.





Agricultura
Después de ser un municipio eminentemente agrícola ha ido decayendo por el proceso de urbanización, por lo que sólo en algunas comunidades se siembra frijol y maíz.





Ganadería
La ganadería también tuvo su esplendor en el municipio pero aun queda uno que otro establo dentro de la cabecera municipal y en algunos de sus pueblos; casi toda su producción es para autoconsumo.





Industria
El municipio cuenta con dos zonas industriales, la primera se encuentra en la cabecera municipal y tiene una extensión de 192 hectáreas; la segunda se localiza en el parque Santa María Atoyac y tiene una superficie de 82.42 hectáreas, existe también una zona entre las comunidades de San Gregorio Cuautzingo y San Martín Cuautlalpan en la que ubican hornos dedicados a la producción de tabique; dentro de las industrias que existen solo mencionaremos algunas: fabricación de muebles, agua purificada, fabricación de bloque y concreto, maquiladora de ropa y elaboración de perfumes, fábrica de tijeras y cuchillos entre otras.





Comercio
Sólo existe una plaza comercial que es una nueva creación, tiendas de ropa, zapaterías, papelerías, tlapalerías y ferreterías, farmacias, abarrotes, agencias funerarias, restaurantes y mueblerías.





Servicios
Los servicios con los que cuenta la cabecera municipal son suficientes para atender la demanda, ofreciéndose casa de huéspedes, hoteles y moteles, así como agencia de viajes.



INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONESONES

Educación


Dentro del municipio para la educación básica, existen 65 planteles de enseñanza preescolar, 78 primarias, 48 secundarias, 12 preparatorias y de enseñanza técnica (CBTIS y CONALEP), escuela de artes y oficios e INEA.
Para el nivel superior se cuenta con la Normal Superior y un plantel universitario incorporado, en el cual se imparten las licenciaturas de Contaduría, Derecho, Informática Administrativa y Psicología. De esta manera, el municipio cuenta con un total de 205 planteles que son atendidos por 2,177 profesores. Asimismo, esta entidad cuenta con 98,057 habitantes alfabetas y 8,499 analfabetas.

Salud


En la cabecera municipal las clínicas instaladas son: IMSS, ISSSTE e ISEMYM; también existen privadas. Por lo que en el municipio hay un total de 22 instituciones públicas para la atención a la salud.


Abasto


La actividad comercial ha crecido tanto en los últimos años, que por ello ya se cuenta con corredor comercial ubicado a lo largo del bulevar Cuauhtémoc, además de la creación de dos plazas comerciales. Cuenta con 15 mercados en delegaciones y colonias; los más importantes son dos que funcionan en la cabecera municipal. Existe un tianguis en cada una de las 13 delegaciones municipales, de ellos el más antiguo y de mayor importancia, es el que se instala el viernes en la cabecera municipal, que data de la época prehispánica.
Cuenta con panaderías, pollerías, tortillerías, carnicerías, expendios de huevo, abarrotes, papelerías, zapaterías, ropa en general, farmacias, mueblerías, misceláneas, ferreterías y tlapalerías.


Deporte


Se tienen instalaciones deportivas como el Deportivo Chalco, el Parque Recreativo “Alfredo del Mazo”, el Jardín Municipal, el Estadio “Joaquín Iracheta”, el Club “Arreola” y el Frontón Municipal.


Vivienda


El material predominantes en la construcción de las viviendas del municipio son: el cemento, tabique, ladrillo o piedra, aunque quedan algunos de adobe, los techos son de loza, lámina de asbesto, cartón y de metal, los pisos son de cemento o firme, de tierra, en menor escala de madera o mosaico y en las unidades habitacionales son de material sencillo. De acuerdo al Conteo de 1995, en esta entidad hay 35,343 viviendas, de las cuales 35,336 son particulares y 7 son colectivas.
Cabe señalar, que en el año 2000, de acuerdo a los datos preliminares del Censo General de Población y Vivienda, efectuado por el INEGI, hasta entonces, existían en el municipio 48,034 viviendas en las cuales en promedio habitan 4.57 personas en cada una.
De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio cuentan con un total de 52,311 viviendas de las cuales 48,863 son particulares.


Servicios Públicos


De las viviendas de esta entidad, el 88% cuentan con agua entubada, el 75% disponen de drenaje y el 98% cuentan con energía eléctrica.


Medios de Comunicación


Los medios de comunicación con los que cuenta el municipio son los siguientes: los diarios y revistas que se distribuyen como: El Universal, Esto, La Prensa, El Financiero, La Jornada, Excélsior, Novedades, Ovaciones, Afición, Reforma y algunos diarios de cobertura estatal y local; revistas como: Proceso, México Desconocido, Arqueología Mexicana, Tiempo Libre, Buenhogar, Kena, Manualidades y Música.
Los canales de TV que se reciben son los de Televisión Azteca (7 y 13), los de Televisa (2, 4, 5 y 9), canal 11, canal 22 y canal 40, la programación de televisión mexiquense no llega al municipio. Recientemente se instaló un sistema de cable que cubre parte de la cabecera municipal, también se cuenta con los sistemas de TV satélite.
Las estaciones de radio que se escuchan son todas las de AM y FM de la ciudad de México; en FM se escuchan estaciones en la capital del estado, así como algunas de los estados de Morelos y Puebla.


Vías de Comunicación


El municipio de Chalco cuenta con una red de carreteras de 91.10, km. las cuales comunican al municipio con el D.F., estados de Puebla y Morelos, con los municipios de La Paz, Ixtapaluca, Valle de Chalco Solidaridad, Tlalmanalco, Amecameca, Ozumba, Tepetlixpa, Juchitepec, Tenango del Aire, Temamatla y Cocotitlán. Existe una administración de correos, una oficina de telégrafos, una oficina administrativa de Teléfonos de México; existen otras empresas transnacionales que ofrecen el servicio de telefonía en menor escala.




HISTORIA


Reseña Histórica


El primer grupo que llega a la región de Chalco-Amaquemecan fue el de “los acxotecas” de los cuales Chimalpahin afirma que vienen de Tula, la afamada y antigua patria de los toltecas, y fue el primer pueblo en llamarse chalca, tenía un gobierno de nobles. El segundo grupo por llegar fue el de los Mihuaques, que carecían de mandatario y tomaron el linaje noble de los acxotecas”. 2/ Hacia 1160 d.C. llegan los chichimecas teotenancas procedentes del valle de Toluca, pasando por Tlahuac 3/. En los alrededores del lago hubo otros grupos, entre ellos los cuixocas, temimilolcas e ihuipanecas, los cuales formaron una congregación de tribus con los chalcas.
En 1258, llegan a Xico los chichimecas junto de los chalcas que ya tenían 18 años de estar habitando la región de la laguna con fama de grandes agoreros y hechiceros por cuya causa los chichimecas los apellidaban atempanecas (los que viven al borde del agua). 4/ También, arribaron los nonohualcas teotilixcas tlacochalcas que se asentaron por Tlalmanalco, los tecuanipas, quienes poblaron por el rumbo de Amecameca, algunas personas también llegaron de Pánuco, panohuayas quienes constituyeron el cuarto barrio del señorío, “cada grupo que se asentó alrededor del lago tomó un nombre propio pero retuvo el de Chalco por añadidura, todos estos formaron una congregación de tribus con los chalcas. Siendo así que desde estos tiempos se integró la región de Chalco Amaquemecan, en la cual vivían varios grupos confederados, con distintos modos de vida quienes siendo también diferentes entre sí étnica y lingüísticamente, logran hacer de Chalco una región productiva en agricultura a partir del siglo XIV, gozando su maíz de una gran fama.
“Hacia 1354 toda la región era conocida con el nombre de Tzacualtitlán-Tenanco Amaquemeca-Chalco”. 5/ En “1363 el territorio fue dividido en señoríos locales, los cuales fueron Iztlacozuahcan-Amaquemecan, Chalco-Amaquemecan, Tzacualtitlán-Tenanco-Amaquemecan y Tecuanipan-Amaquemecan”. 6/ “Para 1410 el territorio de los chalcas casi un estado confederado, se componía en cuatro señoríos: Acxotlan-Chalco, Tlalmanalco-Amaquemecan, Tenanco-Tepopollan y Xochimilco-Chimalhuacan, siendo Acxotlan-Chalco la Cabecera”.
Los mexicas al llegar a Tenochtitlán carecen de tierras para cultivar y se proveen del maíz de Chalco el cual gozaba de gran fama; para 1465 Chalco se convierte en una provincia tributaria y los centros de recolección eran: Chalco, siendo Tlalmanalco de cabeza, Quauxumulco, Tepuztlán, Malinaltepec, Temilco y Xocoyaltepec, estos tributos fueron producidos por las chinampas de la orilla del lago.
La guerra como medio de expansión y de conquista se hace común, sólo mencionaremos una de tantas: en 1376 empieza la “guerra florida” que dura 8 años y es entre mexicas y chalcas, en esta guerra cuando los nobles mexicas aprehendían a los chalcas los dejaban libres y lo mismo hacían los chalcas sólo moría la gente en batalla y es debido a este larga lucha por la supervivencia y defensa del territorio que la región de Chalco Amecameca no logra el esplendor de Texcoco y Tenochtitlán. Existen dos versiones de la llegada de Hernán Cortés a la región de Chalco-Amaquemecan, una dice que los chalcas al estar enterados de la presencia de Cortés en Tlaxcala y Cholula, lo esperan en el paso de los volcanes y le llevan regalos de oro, la otra dice que los chalcas fueron a recibir a Cortés a Texmelucan y le obsequiaron joyas, piedras de mucho valor, brazaletes, mantas, plumas ricas comidas entre otras cosas 8/. Cortés en su 2ª carta de relación nos relata que partió de un pueblo Amecameca que es la de provincia de Chalco, y en el camino recibe embajadores de Moctezuma que le piden que regrese o que espere la orden de Moctezuma para recibirlo. Cortés permanece dos días en Amecameca donde le obsequian buena comida, oro y esclavas.
Por su parte, Clavijero en su libro Historia Antigua de México nos dice que “Cortés de Amecameca pasó a Ayotzingo, lugar que sirve de puesto a lugares de tierra caliente. Cacamac recibe a los españoles en Ayotzingo, les regala bastimentos y les ofrece la ciudad de Texcoco para que se alejen. Ixtlixóchitl junto con los españoles ayudó a los chalcas a defenderse de los pueblos de Xochimilco y Tlahuac, una vez que quedaron como aliados de los españoles, los chalcas piden protección a Cortés ante la amenaza constante de los mexicas formándose de esta manera una coalición de diferentes tribus en contra de los mexicas, con la derrota de los mexicas los chalcas de nuevo dominan su territorio quedando comprometidos y a disposición de los españoles, viéndose así los chalcas obligados a participar en nuevas expediciones.
La colonia se inicia desde el momento en que se hace la repartición de tierras entre los conquistadores. “Chalco en 1533 se convierte en Provincia real por decisión de la audiencia”, 9/ fue de gran importancia por ser una área productora de maíz, trigo, cebada, paja, leña, carbón, frutas, legumbres, materiales de construcción como madera, tezontle y piedra y por sus embarcaderos de Aytozingo y Chalco que se vieron favorecidos por el intenso tráfico y las cercanías con la ciudad de México. Además surge la Encomienda, Cortés se asigna a sí mismo la Provincia de Chalco, en 1520 Nuño de Guzmán se apodera de la provincia y sus tributos. Los tributos también fueron asignados a la orden de los dominicos para la construcción de un monasterio y los tributos del maíz fueron designados para el marquesado.
Con la decadencia de la Encomienda surge en 1530 el corregimiento y en 1563 surge el corregimiento en Chalco cuyos límites se mueven constantemente entre Tlayacapan y Tlalmanalco. El corregimiento se prolongó en Chalco y en otras partes en todo el periodo colonial, la gran propiedad de Chalco tuvo su origen fundamentalmente en las mercedes reales otorgadas entre 1560 y 1642, la primer merced de tierras fue otorgada en 1565 a Juan Bautista de Avendaño y a Antón Méndez y en 1614 y 1641 Hernando de Aguilar, Alfonso Núñez Casillas y Diego Ruíz Lozano, pidieron licencia para traer vacas de cría y dedicarse a producir leche, queso, mantequilla, etcétera. Simultáneamente surgen los mayorazgos y cacicazgos; en cuanto a los mayorazgos en la provincia de Chalco, el más importante fue el de Don Miguel Saenz de Sicilia y Soria, por cédula extendida en Madrid el 4 de mayo de 1774.
El lago de Chalco tuvo una influencia muy importante ya que Chalco en el siglo XVI era un puerto lacustre en cuatro muelles, donde atracaban las trajineras que llevaban verduras y semillas hacia la ciudad de México.
Durante el siglo XIX, los hechos más sobresalientes son: al consumarse la Independencia, se promulga la Constitución de 1824 formándose el Estado Libre y Soberano de México con los distritos de Acapulco, Cuernavaca, Huejutla, México, Apaxco, Toluca, Tula y Tulancingo; a la vez los partidos de Chalco, Coyoacán, Cuautitlán, Ecatepec, Mexicaltzingo, México, Tacuba, Teotihuacán, Texcoco, Xochimilco y Zumpango.
En 1861, la cabecera municipal es nombrada villa y se le imponen los apellidos de “Díaz Covarrubias” en (homenaje a Juan Díaz Covarrubias estudiante de medicina y asesinado por Leonardo Marque el 11 de abril de 1859). Chalco también fue escenario del encuentro de la emperatriz Carlota Amalia y Maximiliano quien la viene a recibir cuando regresaba de Yucatán.
“Destaca en el Estado de México la rebelión campesina indígena hecha por Julio López Chávez que aunque fue muy corta (diciembre 1867-1868), tuvo una gran trascendencia a nivel regional y nacional, es por eso que algunos autores como Gastón García Cantú, Manuel Díaz Ramírez, John Hart y otros han afirmado que este movimiento fue precursor del movimiento zapatista (casi 40 años antes). Julio López Chávez inicia su movimiento agrario a favor del reparto de las haciendas entre los indígenas explotados, pues para él los indígenas eran los dueños de las tierras, este movimiento inicia en San Francisco Acuautla, Coatepec y San Vicente Chicoloapan, además es fusilado el 9 de julio de 1868 en el interior de la escuela del Rayo y del Socialismo”.
Durante el porfiriato se desarrolla una gran actividad económica, pues el punto de reunión de los comerciantes de diferentes lugares, la comunicación por agua continua con sus canoas y barcos de vapor, la industria alcanza un mayor desarrollo, y las haciendas llegan a su máximo esplendor ya que sus inicios fueron a finales del siglo XVI y principios del XVII. Dentro de las haciendas las que más destacan son las de Xico, la Compañía, el Moral, entre otras, además en 1895 se instala la escuela de Regional de Agricultura la cual no tuvo existió, y en el mismo año es desecado el Lago de Chalco, desapareciendo los pocos pescadores que había, posteriormente estas tierras sirvieron como tierras de labor.
En 1890 el presidente de la República Mexicana, el Gral. Porfirio Díaz colocó la primera piedra para el primer Palacio Municipal y en 1893 fue inaugurado por el mismo mandatario.
En cuanto al movimiento revolucionario de 1910, el municipio de Chalco tuvo algunos enfrentamientos, entre zapatistas y carrancistas los cuales toman la iglesia de Ayotzingo, la incendian en dos ocasiones, fusilan varios hombres, ultrajan mujeres, en Chalco los zapatistas destruyen los archivos parroquiales, parte de la iglesia y algunas casas.
Para 1979 en los terrenos desecados del lago de Chalco da comienzo el asentamiento humano más grande de Latinoamérica conocido como Valle de Chalco con más de 500,000 habitantes en la primer etapa. Es por eso que la cabecera municipal es elevada a la categoría de ciudad, en marzo de 1989, después del 30 de noviembre de 1994 los habitantes de la región del Valle de Chalco luchan por su separación en busca de una identidad y mejores condiciones de vida, para ello se creó el municipio 122 denominado Valle de Chalco Solidaridad.
Personajes Ilustres
Chichipepon. Poeta litigante pertenece a la nobleza chalca, en uno de sus poemas nos da una idea de la historia de Chalco (1486- ).
Domingo Francisco de San Antón Muñón Chimalpahin Quauhtlehuanitzin (1579-1660).
Cronista e historiador autor de las obras relaciones originales de Chalco-Amaquemecan y el Diario. Plotino C. Rhodakanaty.
Originario de Atenas Grecia, fundó en Chalco la “Escuela del Rayo y del Socialismo” o “Escuela Libre de Chalco” ( -1828). Julio López Chávez.
Organiza en Chalco el “Club Socialista” e inicia en 1868 el movimiento agrario ( -1868). Vicente Mendiola Quezada.
Arquitecto y pintor, escribió algunas obras de las cuales podemos mencionar Historia de la Capital de Toluca, Catálogo de Monumentos Religiosos del Estado de Hidalgo, como artista destaca por sus acuarelas y pinturas al óleo (1900-1986). Job Martínez Morales.
Licenciado en Educación Artística, en Música y Folklorista, como pianista ha ejecutado música de cámara y como folklorista ha participado en congresos y foros a nivel nacional (1954- ). José Castillo Hita.
Médico Cirujano con Maestría y Doctorado en Cirugía Plástica Reconstructiva. Ha hecho investigaciones en la curación de quemaduras y en la cirugía reconstructiva de la mano (1928- ). Feliciano Pérez Cárdenas.
Canónigo de la Basílica de Guadalupe realizó estudios sobre las ruinas de Xochimilco, fue propuesto para el obispado de Chilapa pero no acepto (1815-1878).
Antonio Repiso.Párroco de Xochimilco, fundador de la Congregación de Esclavas del Divino Pastor, misionero ambulante vivió 15 años en la Sierra Tarahumara (1856-1929).
Angel Leyte Pacheco. Ilustre chalqueño periodista e investigador de la antigua historia de Chalco.
Cronología de Hechos Históricos
AÑO ACONTECIMIENTO
2400 a.C. Primeros chalcas sedentarios.
1241 d.C. Siglos XII y XIII, llegan los chalcas fundando Chalco-Atenco.
1242 Los totolimanecas asentados en el valle de Toluca llegaron a Chalco Atenco e instauraron en el gobierno de este lugar a su caudillo Atonaltzin después de someter a los chalcas.
1242 Los chalcas son obligados a abandonar sus tierras.
1266 Los tlalmanalcas-chalcas ocupan desde Chalco hasta Tlalmanalco.
1300 Bajo el gobierno de Atonazaltin se consolidó el señorío de Chalco Amecameca.
1304 Se funda el tercer barrio de esta ciudad (Chalco-Atenco).
1324 Ocurrió la conquista y vencimiento de Xochiyaotl (guerra de la flor) hecha por los chalcas.
1354-1363 El señorío de los chalcas bajo el gobierno de Hueconti se dividió en 4 partes: Iztlacozahuacan Amequemecan, Chalco Amequemecan, Tzacualtitlán Tenanco Amequemecan y Tecuanipan Amequemecan.
1376 Hubo otra guerra en Chalco-Atenco que duró 8 años.
1386 En este año los mexicas iniciaron la conquista de los otomíes de Matlalcingo en los Valles Centrales, Cuajimalpa en la Sierra de Monte Alto y las Cruces. Los chalcas dominaron a los Matlazincas del sur de los Valles Centrales.
1410 Los otomíes de Xiquipilco apoyados por los mexicas reinstalan a los funcionarios chalcas en sus antiguos puestos.

Como trabajo importante los chalcas ayudaron a la terminación del acuerdo de Chapultepec que se concluyó en el año 1466.
1474 Los artesanos de Chalco participaron en el labrado de la piedra del sol (también conocida como el Calendario Azteca).
1519 Hernán Cortés pasa por Tlalmanalco, localidad del señorío de Chalco, prosiguiendo por Ayotzingo, siendo este el puerto más importante del lago del Chalco que servía como puente hacia la gran Tenochtitlán, para transportar productos que viajaban desde el Golfo de México.
1520 Los chalcas se unen a Hernán Cortés después de la derrota de la noche triste.
1530 Se construye la Alcaldía Mayor de Chalco.
1542 Después de haber persistido la esclavitud en la Nueva España, fue el año en que se abolió, pero en aquel tiempo el repartimiento de Chalco alcanzó la cifra de 4300 trabajadores.
1550-1564 En el tiempo del Virrey Luis de Velasco se ordenó la construcción de cercas con el fin de separar las tierras agrícolas de los campos destinados a la ganadería. Sin embargo, este territorio se arregló para mantener su producción de grano. El maíz abundaba en Chalco, cuyos terrenos constituían por su fertilidad la zona agrícola más rica.
Siglos XVII y XVIIII Se construyen haciendas en Chalco.
Siglo XVIII Chalco fue considerado como principal productor de maíz, por la fertilidad de sus terrenos agrícolas.

Asimismo surgió la cuenca lechera más importante de la zona, siendo los pioneros en la producción.

No sólo fue importante en el aspecto agropecuario sino también en el industrial, ya que en este siglo se estableció la fábrica textil de Miraflores. En Chalco la producción anual alcanzó el 7% de la producción en todo el país.
1816 Después de iniciado el movimiento de Independencia hacia el año de 1816, el 16 de febrero un grupo atacó Chalco, derrotando el régimen de esta población.
1824 El 31 de enero se eleva a la categoría de municipio a Chalco.
1861 La Legislatura del Estado de México por decreto No. 45 del 14 de noviembre eleva al rango de Villa a la Cabecera Distrital y le pone como nombre "Díaz Covarrubias", en honor a Juan Díaz Covarrubias, uno de los practicantes de medicina que fue fusilado en Tacubaya.
1865 Chalco fue testigo del encuentro de Maximiliano con la emperatriz Carlota, quien regresa de Yucatán.
1868 Surgen en el Estado de México las primeras asociaciones obreras siendo estas la "unión de Tejedores de Miraflores" y las sociedades mutualistas de las fábricas "San ldelfonso" y "La Colmena".
1860-1870 Se desarrolla la primera huelga en Miraflores, siendo anterior a la del Río Blanco y a la de Cananea.
1868
Ante los abusos de los hacendados se desarrolló una de las luchas campesinas de mayor transcendencia histórica, la cual fue dirigida por Julio López que se levanto en armas contra el gobierno republicano en Chalco y pidiendo el reparto de las haciendas a los indígenas.
1890 El Presidente de la República Mexicana, General Porfirio Díaz, el 9 de marzo, coloca la primera piedra donde se edificará la Presidencia Municipal, siendo inaugurada por él en 1895.
1895
Empieza a funcionar la Escuela Regional de Agricultura de Chalco.
1895 En octubre bajo la dirección del Español Iñigo Noriega se inician los trabajos para la defecación del lago de Chalco dejando en este lugar tierras fértiles que produjeron buena cantidad y calidad de maíz y remolacha.
1911
Durante el zapatismo se registraron algunos de los enfrentamientos más sangrientos de esta época en la localidad de Chalco.
1915 En plena revolución la plaza de Chalco fue escenario de sangrientos enfrentamientos entre carrancistas y zapatistas.

Una huella imborrable entre los católicos de Chalco fue el saqueo y el incendio de la iglesia, por los carrancistas que la tomaron como cuartel.
1917 Chalco es denominado Distrito Judicial y Rentístico.
1950
La excesiva concentración de industrias y población en la ciudad de México, provocó que se hicieran industrias en los municipios vecinos de Chalco, para lograr un equilibrio poblacional.
1954 Sobre el macizo montañoso de la población de Ayotzingo perteneciente al municipio de Chalco, un grupo de cubanos comandados por Fidel Castro y del que formaba parte en Dr. Ernesto "Che" Guevara, hizo su entrenamiento y prácticas de tiro , preparándose para la expedición del Granma con la que se inició la revolución cubana, tomando como centro de abastecimiento el poblado de Chalco.
1970 Se demolió el antiguo palacio municipal para edificar el actual que es inaugurado en enero de 1973.
1979 En los terrenos destacados del lago de Chalco, da comienzo el asentamiento humano más grande de Latinoamérica conocido como Valle de Chalco, con más de 500,000 habitantes.
1988 El 12 de mayo, el Licenciado Carlos Salinas de Gortari en campaña por la Presidencia de la República, estableció el reto social contra la marginación y la extrema pobreza, introduciendo los servicios básicos al Valle de Chalco y proponiendo la creación de un Programa Nacional de Solidaridad.
1989 El 28 de marzo por Decreto No. 14 se eleva a ciudad, la Villa de Chalco.
1990 El 7 de mayo llega a Valle de Chalco el Papa Juan Pablo II, propiciando que esta región fuera mundial y tristemente coincida al publicarse por todos los medios informativos la marginación en que sus habitantes vivían.
1989-1993 Se establecieron grandes industrias troqueladoras y se fomentan las actividades agrícolas y ganaderas en el municipio.
1994 A partir del 30 de noviembre, se crea el municipio no. 122 del Estado de México, conocido como Valle de Chalco Solidaridad, con el fin de otorgar mejores condiciones de vida a los habitantes de esa región por todos conocida; permitiendo además que los recursos de beneficio social se controlen mejor.









INFRAESTRUCTURA
Acceso
Carretera Chalco-Tláhuac.
Chalco posee una red carretera que comprende 91.10Km de longitud que comunican al municipio con el Estado de Puebla, los municipios: La Paz, Ixtapaluca, Valle de Chalco Solidaridad, Tlalmanalco, La Ciudad de México, el Estado de Morelos.
Educación
El municipio aloja 65 planteles de educación pre-escolar, 78 planteles de educación primaria y 48 de educación secundaria. En nivel medio superior cuenta con 12 escuelas preparatorias y de enseñanza técnica, además de una Escuela de Artes y Oficios auspiciada por el INEA.
En nivel superior solo cuenta con una escuela Normal Superior y un plantel Universitario incorporado donde se imparten licenciaturas en Contaduría, Informática, Derecho, Psicología y Administración. uno de los principales hombres lustres de la educacion es el dr. enrique valencia ceja que realizo el desarrollo de escuelas publicas en la comunidad.






TESCHA
Además desde 1998 cuenta con una Institución de Nivel Superior, el Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco (TESCHA), ubicado en La Candelaria Tlapala, que cuenta con cinco carreras de nivel Licenciatura: Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniería Electrónica y Licenciatura en Informática. Las carreras de Ingeniería Electromecánica e Industrial cuentan con el reconocimiento de calidad otorgado por el CACEI (Consejo de la Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería). Además de albergar dentro de su demarcación a la Unidad de Estudios Superiores de Chalco (UESCHA), que ofrece carreras del área económico-administrativas, como son la Licenciatura en Administración y la Licenciatura en Contaduría. El TESCHA, además, cuenta con un Centro de Idiomas que no sólo atiende a su población estudiantil, sino que está abierto a todo público con cursos de Inglés, Francés e Italiano. También cuenta con su propia Incubadora de Empresas INCUTESCH, abierta no sólo a los proyectos que desarrollen alumnos y profesores del Tecnológico, sino con capacidad para recibir proyectos de la sociedad en general. Dentro de sus actividades deportivas cuenta con los equipos de Futbol Soccer, Futbol Americano, Baloncesto. En el ámbito cultural cuenta con un grupo musical y constituye su banda de guerra.




FUENTES DE INVESTIGACION;


http://municipiodechalco.gob.mx/PAGMUNICIPIO/ATRACTIVOS.html